Experiencia
Logros más significativos
DECIDE participó en la investigación sobre el estado de derechos y la igualdad de género en la PUCE, proceso pionero para incorporar en el sistema de educación superior esta categoría de análisis. Los resultados de la experiencia están publicados en el libro “Entre cristales y sombras” Derechos humanos y equidad de género en la PUCE, Facultad de Jurisprudencia, publicado con financiamiento de UNIFEM, Quito, 2008. ISBN 978-9942-02-162-5.
Diseño la cátedra “Derechos Humanos con enfoque de Género” la misma que fue validada en 3 universidades del país (PUCE-Q, UTN, y Universidad de Cuenca), con el fin de promover la enseñanza de estos temas. Publicación: Un Nuevo Horizonte, Propuesta de Cátedra Universitaria: Derechos Humanos con enfoque de Género, DECIDE, con financiamiento de UNIFEM, Quito, 2009.
Para la protección de derechos de niñez y adolescencia DECIDE implementó a nivel nacional, por varios años, el Programa para Fortalecer el Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia”, con financiamiento de la Embajada Alemana. Publicación: Guía de aplicación para el funcionamiento de la Junta Cantonal de Protección de Derechos (2009).
Derechos humanos
Asesoría y generación de políticas
Implementación de un Centro de Encuentro, Documentación y Capacitación para Jóvenes y Adolescentes y capacitación en temas de prevención del uso y consumo de drogas, cigarrillo y alcohol; derechos sexuales y reproductivos, violencia, participación, en convenio con USAID y colaboración de Participación Ciudadana (2014).
Investigación para el “levantamiento de información jurídica, institucional que permita la elaboración del proyecto de Ley del Sistema Especial de Protección y Promoción de Derechos” (Septiembre – Diciembre de 2014).
Fortalecimiento institucional de INREDH (Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos), con enfoque basado en derechos humanos y perspectiva de género y desarrollo de indicadores de género. (2013 – 2014).
Fortalecimiento del Instituto Metropolitano de Capacitación Municipal, definición de un Modelo de Formación y Capacitación para el Municipio y definición del Plan de Formación y Capacitación para la formación de expertos en Planificación Pública y Gestión Administrativa y Financiera. (2012)
Fortalecimiento de la capacidad institucional para la rectoría de políticas y coordinación del Eje Social, dentro del Programa de fortalecimiento institucional de la Secretaría de Inclusión Social, desarrollado en el marco del Convenio BID – Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2012).
Revisión y retroalimentación de varios instrumentos de trabajo y manuales (Contrato por ESQUEL) de difusión de emprendimiento, micro-emprendimiento y ambiente, para asegurar la inclusión del enfoque de género y de protección y cuidado del ambiente (2010).
Proyectos en el útimo periodo
Experiencias de las organizaciones de la sociedad civil en la transversalización del enfoque de género
(2016 – 2017) DECIDE desarrolló el proyecto para garantizar participación efectiva de mujeres y otros grupos con derechos específicos y de atención prioritaria en el conjunto de proyectos ejecutados por organizaciones muy diversas, en espacios urbanos y rurales, que tienen actividades dentro de comunidades, otras en espacios virtuales. Todas tienen en común apoyar la transformación social en un contexto de promoción de los derechos humanos, desde el enfoque de género, al cual se suman algunas otras intersecciones como la interculturalidad con el fin de erradicar las violencias, la discriminación por racismo, edad y etnia, orientación sexual, identidad de género, y situación de movilidad humana.
Lideresas barriales empoderadas en participación política para erradicar la discriminación basada en género y etnia
Orientado a sensibilizar a líderes y lideresas barriales. La actividades de sensibilización se desarrollaron en los propios barrios con los que DECIDE había cumplido procesos anteriores de fortalecimiento, de participación ciudadana. Se logró constituir un espacio de intercambio de saberes entre las lideresas que asistieron en representación de cada barrio. Varios dirigentes hombres solicitaron asistir a los talleres de capacitación sobre derechos, género y participación por el interés suscitado en sus organizaciones sobre estos temas.
Madres jóvenes empoderadas en actoría social
Orientado a mejorar las capacidades de participación ciudadana de las mujeres que son o fueron madres adolescentes, participantes en Ibarra y Quito, en el manejo de emprendimientos innovadores que les permita hacer un mejor uso de su tiempo y de su potencial creativo, para fortalecer sus proyectos de vida y su auto-realización en la Economía Social y Solidaria (ESS).
Lo que hacemos
Tenemos como finalidad, promover y desarrollar asesoramientos, estudios e investigaciones sobre ciudadanía, derechos fundamentales, género, política pública, mecanismos de exigibilidad; así mismo, impulsar procesos de formación y difusión en los temas antes mencionados.
