Durante los últimos meses, se realizaron las acciones más importantes del proceso en las ciudades de Quito e Ibarra. Desde mediados de junio, se inició la planificación para la inmediata ejecución del proyecto en Puyo bajo convenio de cooperación interinstitucional con el GADMunicipal de Pastaza.
Entre los logros que merecen ser destacados está el haber completado los talleres de capacitación sobre Sistemas de Protección ante la violencia basada en género y la Formación en animación sociocultural para la prevención para 77 personas en Ibarra y 109 en Quito, quienes a su vez fueron los promotores y protagonistas de las Jornadas culturales que se realizaron en ambas ciudades con gran acogida del público, al que se le transmitió información importante sobre los mecanismos adecuados para la prevención de la violencia a través de diversas manifestaciones artísticas.
Mujeres de todas las edades y jóvenes y de diversos grupos étnicos, lideresas y líderes de varios colectivos de la sociedad civil y de las instituciones comprometidas con el Proyecto en Quito e Ibarra planificaron y diseñaron una variedad de actividades para presentarlas durante las dos Jornadas Culturales logrando un aporte de diversidad en música, danza, baile, teatro, juegos tradicionales, y artesanías, adaptado a la realidad de cada localidad, lo cual permitió cumplir con el objetivo del proyecto y recibir invitaciones para realizar charlas adicionales en diferentes lugares de la ciudad, lo que supone el trabajo de réplica y sostenibilidad.
En Ibarra los talleres para completar la capacitación en sistemas de protección y la formación en animación socio cultural fueron el 1ro y 18 de mayo en la Casa de Troya y el 29 de mayo en el centro cultural municipal con 77 personas (45 mujeres y 32 hombres) y se decidió anticipar el evento público para el 7 de junio a fin de asegurar la participación de entidades educativas antes de que terminaran el año lectivo lo cual fue una excelente decisión porque asistieron aproximadamente 300 personas como público y se contó con el apoyo de todos los participantes del proyecto.
En Quito los talleres de capacitación y formación contaron con un total de 109 asistentes (63 mujeres y 46 hombres), las fechas y lugares fueron el 1ro, y 22 de junio en la PUCE, el 13 de junio en la Universidad Central, el 22 junio en el barrio Carmen Bajo de la Bota. El sábado 29 junio en el evento denominado Jornada Cultural se contó con la presencia de aproximadamente 150 personas.
Durante estos meses, en ambas ciudades, los servicios de asesoría legal y psicosocial de apoyo individual, han brindado atención a 80 personas en Ibarra y a 19 mujeres y jóvenes que han sido afectadas por violencia de género, con quienes se ha cumplido un plan de acompañamiento y seguimiento.
Además, la responsable de la coordinación del proyecto, el 20 de junio brindó dos charlas de información sobre enfoque de género y prevención de violencia en la Universidad de Cuenca a la que fue invitada por la Comisión responsable del Protocolo sobre la materia, en la mañana asistieron 30 estudiantes promotores de cultura de paz y en la tarde, con integrantes de la comisión, se revisó el procedimiento de acogida en casos.
Comentarios recientes