Entre los logros que merecen ser destacados está la participación de personas, colectivos e instituciones comprometidas con la temática ha sido muy alta, en los 6 talleres realizados hasta la fecha han participado 195 personas, de ellas 148 son mujeres y 47 hombres, entre 18 y 60 años, con diverso nivel de educación.
En Quito, además del apoyo de la Dirección de Vinculación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador -PUCE, se cuenta con la colaboración de AsoColombia y otras organizaciones de mujeres, y hasta funcionarias del Ministerio de Educación, mayoritariamente los estudiantes de derecho de la Universidad Central han asistido a los talleres de capacitación realizados el 6, 10 y 11, el 23 y 34 y el 27 de abril.
En Ibarra se han realizado dos talleres, el 12 de abril y el 1ro de mayo, con la activa participación de mujeres de la Fundación Cristo de la Calle, y jóvenes del grupo Somos Ibarra, la Casa de Frida, la Corporación de Solidaridad y Derechos Humanos de Imbabura COSDHI, ASIRIS, Fundación Mirando con el corazón, entre otras organizaciones sociales, además de funcionarias del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Durante las 48 horas de capacitación ofrecida hasta la fecha se ha trabajado la temática de prevención de violencia, derechos y empoderamiento, a través de metodologías de animación socio cultural que han permitido perfilar las futuras acciones, principalmente, la planificación de la Jornada pública que se llevará a cabo en el mes de junio, y que contará con expresiones artísticas teatrales, arte urbano y música principalmente.
Por el 8 de marzo, se co organizó un evento cultural en Ibarra, con participación activa de jóvenes que en el espacio público presentaron poesía y realizaron un mural alusivo a la fecha.
También se ha iniciado en ambas ciudades el servicio de asesoría legal y psicosocial de apoyo individual, a 7 mujeres que han sido afectadas por violencia de género, con quienes se ha diseñado un plan de acompañamiento y seguimiento.
Además, la responsable de la coordinación del proyecto, ha brindado charlas de información sobre enfoque de género y prevención de violencia al equipo técnico de la Fundación Fabián Ponce y ha participado también en conversatorios relacionados con derechos de las mujeres, tanto en instituciones públicas como en espacios gremiales, donde se ha aprovechado para difundir las acciones planificadas en este proyecto.
Comentarios recientes